Guía de actividades
Extraescolares

Bienvenido a la Guía de Actividades Extraescolares

¡Bienvenido a nuestra Guía de actividades extraescolares! En esta guía queremos acercaros en qué consisten las actividades extraescolares, por qué creemos que son necesarias, cómo planteamos el servicio y responder a las dudas más comunes de las familias.

Nuestro objetivo en esta guía de actividades extraescolares es facilitar al máximo el proceso para las familias y mantener una comunicación continua y constante. Os contaremos el paso a paso para que en vuestro centro podáis tener actividades creativas y novedosas, así como el proceso habitual de inscripción.

Organización y Proceso de Inscripción

Nuestro primer contacto suele ser con el AMPA o el propio centro para acordar las actividades más interesantes para el alumnado. Una vez decidido, lanzamos una guía informativa para las familias que incluye un cuadrante con las actividades, los días que se ofertan así como el importe, además de una breve descripción de cada actividad. En este documento, te facilitamos un enlace y un código QR para inscribirte en las actividades, junto con los plazos de inscripción.

Uno de los pasos muy importantes de la guía de actividades extraescolares es  inscribirse, ya que esto nos permite tener tus datos y actualizarte sobre el proceso de tu reserva y el estado de la actividad. Al inscribirte, siempre con los datos del menor, recibirás de forma automática un correo de confirmación al email facilitado, para que te asegures de que la inscripción se ha completado correctamente.

Confirmación de Inscripción y Seguimiento

Al finalizar el plazo de inscripción, recibirás un correo o un SMS indicándote si el grupo al que te apuntaste ha alcanzado el número mínimo de participantes para realizar la actividad. Si no se alcanza, te informaremos sobre las opciones disponibles.

Unos días antes del inicio de la actividad, te enviaremos un correo con un recordatorio sobre los días, horario y punto de recogida de la actividad, una descripción detallada y el material necesario para su desarrollo.

Organización en la guía de actividades extraescolares
Actividades en la guía de actividades extraescolares

Desarrollo de la Actividad y Rutina

A lo largo de esta guía de actividades extraescolares para niños, buscamos que cada sesión tenga un desarrollo estructurado que les aporte seguridad y diversión.

El primer día es un día diferente, conocemos al monitor y a los compañeros con los que pasarán muchos momentos divertidos; les preguntaremos qué creen que van a aprender en esta actividad, y luego les contaremos que tenemos pensado. Es así, porque aunque nosotros tengamos unos objetivos y unos contenidos establecidos para cada extraescolar; queremos que los niños/as que forman parte de ella se sientan parte activa de su aprendizaje, de esta manera estarán mucho más implicados. Por supuesto, al finalizar este momento haremos un pequeño juego, dinámica o actividad para empezar a despertar su interés.

Estructura de una Clase Típica

A partir del segundo día, marcaremos una rutina de clase habitual. Generalmente consta de las siguientes partes:

  • Recogida de los participantes en el punto acordado con el centro.
  • Pasamos lista para asegurarnos de cuántos niños/as han venido a clase.
  • Nos vamos de forma ordenada a nuestra zona del centro asignada.
  • Dependiendo de la actividad, nos reunimos en un círculo para cantar una pequeña canción, hacer una mini-asamblea, jugar a un acertijo… que nos haga saber que hemos llegado a la actividad.
  • Haremos el juego o actividad que el monitor/a tenía planificado para ese día.
  • Recogeremos juntos/as aquello que hayamos usado.
  • Y por último, 5 minutos antes de la apertura de puertas del colegio, saldremos de clase para colocarnos en el sitio acordado con las familias para recogerles.

En nuestra guía de actividades esto se repetirá día tras día. Por qué decimos que se repetirá; porque creemos firmemente en que las rutinas les ayuda a saber qué vendrá después y a rebajar su inquietud por no saber qué vendrá o pasará… cada día se hará una dinámica diferente pero la estructura de la sesión será la misma.

Family Day y Evaluación Trimestral

Nuestra guía completa de actividades extraescolares también incluye eventos familiares y evaluaciones para que los padres puedan conocer los avances.

Cuando llega el final del primer trimestre, después de muchas actividades compartidas, generalmente, la penúltima o la última semana hacemos un Family Day; abrimos las puertas del colegio un día en concreto para que las familias podáis compartir un día de extraescolar con vuestros/as hijos/as. Nuestra rutina será la misma, pero la dinámica principal podremos compartirla.

Al finalizar el primer trimestre, os daremos un informe trimestral. ¿En que consiste este informe? No hacemos una calificación cuantitativa del aprendizaje; sino analizamos principalmente el comportamiento, habilidades sociales, implicación en el aula… así como se os traslada información que creemos que puede ser importante reforzar en las vacaciones escolares.

Family Day en la guía de actividades extraescolares
Comunicación en la guía de actividades extraescolares

Fin de Curso y Comunicación Continua

Con la vuelta al colegio seguiremos con nuestras actividades, y será al final de curso cuando haremos una muestra de todo lo aprendido durante la actividad, así como el informe final de cada participante.

Durante el transcurso de toda la extraescolar podréis hablar con el monitor de la extraescolar y con el coordinador del centro que os resolverá cualquier duda que podáis tener. Desde nuestra perspectiva queremos que esa comunicación sea bidireccional. Por tanto, cada vez que tengamos que comunicar algo sobre algún menor os llamaremos para comentar cualquier aspecto que creamos que podemos seguir construyendo de forma conjunta. A veces las adaptaciones son más complicadas y si trabajamos en equipo lo resolvemos más rápido.

El pago de la actividad generalmente se hace por domiciliación bancaria a principio de mes.

Preguntas frecuentes sobre la guía de actividades extraescolares

La actividad debe alcanzar un mínimo de 8 participantes para poder llevar a cabo la actividad; y tendrá un máximo de 15 participantes. Sólo en los casos de actividad deportivas en ocasiones habrá 16 participantes.

Sólo te podrás apuntar fuera de plazo hasta máximo 72 horas del inicio de las actividades siempre que haya hueco en la actividad. Una vez llegado ese momento, el inicio tendrá que ser a mitad de mes si las condiciones lo permiten o el mes que viene. Recuerda que los plazos se suelen abrir en junio, así que no esperes al último momento.

Sin problema podrás darte de baja o cambiar de actividad siempre que haya cupo. Pero, una vez que se haya finalizado el proceso de inscripción y hayamos enviado un sms o email confirmando que esa actividad ha alcanzado el mínimo de participantes, ya no te podrás dar de baja hasta el próximo mes. Esta fecha suelen ser hasta 15 días antes del inicio. Esto permite a las familias y a nosotros poder organizarnos; si en ese momento procedéis a hacer la baja puede que tengamos que cancelar la actividad por no alcanzar el mínimo de participantes y eso generaría un trastorno al resto de las familias del centro.

En todos los casos se debe comunicar por escrito antes del 25 del mes anterior a la baja. En ese momento nosotros tramitaremos la baja y se dejará de abonar. Si no lo notificas y dejas de venir se le seguirá haciendo los cargos, y este al final es un trastorno para todos.

En nuestro caso, las extraescolares se abonan entre los días 5 – 10 del mes en curso y generalmente por domiciliación bancaria. Si por una casuística previamente acordada no puede hacerse por este método, lo acordaríamos y tendría que dejarse abonado entre el día 1 y 4 del mes en curso.

Por norma general no, las sesiones están diseñadas durante el tiempo acordado, y cada vez que un niño/a sale del aula se rompe la dinámica, siendo complicado poder alcanzar los objetivos propuestos. Es por ello, qué sólo facilitaremos esta salida en casos excepcionales.

A cualquier persona que pueda recoger al menor a lo largo del curso, incluido padre, madre o tutor legal. Esto en ocasiones sorprende a las familias pero pensad que el equipo en muchos casos no os conoce que nos pongáis todos los nombres incluidos el de los responsables legales, nos ayuda a entregar a los participantes con mayor seguridad.

Lo podrás hacer a través de nuestro programa de reservas easymanager; por correo electrónico o llamando por teléfono.